Directriz cognitiva [n°13]

[2023-04-13]

Buenos días:

La directriz cognitiva que nos acompaña durante este período de reflexión gubernamental pertenece al "filósofo desconocido", a quien se le atribuye la totalidad de los textos de Lógica irrefutable contemporánea. Recordemos que no se sabe si estos escritos provienen de un colectivo que compartía la misma filosofía o si fueron concebidos por una sola persona. Además destaquemos que el tratado filosófico fue descubierto durante la etapa 1 de exploración de la basura informática, durante el segundo período de desfragmentación, causado por la crisis del almacenaje de información. Se cree que provienen de publicaciones en redes sociales, y que fueron borrados durante los errores catastróficos de las primeras iteraciones complejas de la inteligencia artificial, siendo finalmente rescatadas fortuitamente por tecno-arqueólogos que probaban los primeros algoritmos pseudo-independientes de recuperación cuántica de información.

El texto dice:
"En un Universo que evoluciona para existir, y cuya transformación temporo espacial es la base y causa por la cual existe el razonamiento y la consciencia, lo rígido no trasciende. Hay cosas que son aparentemente rígidas pero contienen movimiento infinito, como una roca compuesta por sus átomos inquietos. Pero una idea, un dogma, un paradigma, son más rígidos porque se sustentan más allá de lo físico, especialmente una vez que se comparten y ya no le pertenecen a un sólo cerebro. Un pensamiento rígido no trasciende. En esta línea de pensamiento, el creyente de algo "superior o más complejo" estará en lo correcto en cuanto más se abra a la posibilidad de que ello no exista (un ser supremo comprenderá que uno dude su existencia); pero en un mundo sin dios, un ateo no tiene más razón si es que no se abre a la posibilidad de dudar también, aceptando la posibilidad de existencia de aquello en lo que decide no creer (porque un dios muy complejo podría crear, aceptar y promover el mal y el caos, más allá de nuestra razón). Ambas corrientes (ateo y creyente) están en lo incorrecto cuando no dudan, y corren el riesgo de volverse dogmas y de allí, pensamientos erróneos. No importa en qué vereda se pare el individuo: este debe dudar para alcanzar la comunión con aquel que se encuentra en la vereda opuesta. Esa lógica permitirá un mundo con creyentes y no-creyentes en armonía. La fe le pertence al que la tiene, no debe ser monopolizada por ninguna religión".

Este texto fue la base del Neo-Concilio I y fue la piedra angular durante todas las fases de la diplomacia para la muerte del dogma, que nos ha permitido vivir la paz necesaria para disfrutar este último período antes de la extinción de la especie humana.
El Ministerio del Apocalipsis está para recordarles de que valió la pena todo lo vivido, porque nos vamos en paz, en armonía con todo, y viviendo un proceso de mejora continua óptimo sin expectativas, pero con la fe de que algo pueda pasar, aunque sea en el último segundo, y nos salve, o la fe de que la inteligencia/consciencia encontrarán un nuevo avatar dentro la inmensidad de nuestro Universo para continuar su búsqueda infinita hacia adentro y hacia afuera, para poder sentir su centro y desaparecer, en aquel vacío que no se puede llegar siquiera a imaginar. Aún.

Es todo en cuanto quiero informar.


[Firma digital]


Gonzalo Munoz Tapia
Subsecretario del Apocalipsis.
________________________________
_______________

*Recuerde que, por motivos de transparencia y vigilancia ciudadana, los correos oficiales son enviados también a todos los ciudadanos a su inbox "gobierno", con la etiqueta correspondiente a su ministerio.

**La caravana de mochileros está montando un festival de música de sanación y ayahuasca en el parque nacional Cabo de Hornos, Francisco nos pide si podemos armar la banda con la que tocamos para el We tripantu del año pasado y tocar parte de nuestro repertorio. Para los que se animen, el ministerio pondrá los gastos de viaje y estadía, más viáticos.

***Los quiero y reconozco su esfuerzo por hacer lo mejor posible para el bien común. Pero apúrense, falta mucho para trascender esta existencia paradójica e inconsistente. 

Comentarios